En estos tiempos de aislamiento, en los que estamos todo el tiempo en casa y no hacemos las actividades que solíamos realizar en la vida diaria como tomar el transporte…

En estos tiempos de aislamiento, en los que estamos todo el tiempo en casa y no hacemos las actividades que solíamos realizar en la vida diaria como tomar el transporte…
Seguramente has escuchado muchas veces el término alimentación saludable, a veces se asocia con ser “fit”, con consumir alimentos y productos “gluten free”, “fat free”, “sugar free”, “con fibra”, “altos…
La ansiedad es una sensación que suele aparecer entre comidas y que nos lleva a elegir alimentos poco saludables (tortas, galletas, dulces, helados, empaquetados) para calmarla, ¿por qué sucede esto?
Son las 8 de la noche, llegas cansado del trabajo, tuviste un día pesado y olvidaste pasar por el supermercado, abres la nevera y no sabes qué preparar con lo que tienes, entonces… ¿qué haces? Pides comida rápida: una pizza, hamburguesa, papas fritas, gaseosa. Y al otro día, se repite la historia.
¿Sabías que según la OMS (Organización Mundial de la Salud) desde 1975 la obesidad se ha triplicado en el mundo, llegando a tener más de 1900 millones de personas mayores de 18 años con sobrepeso, de los cuales más de 600 millones tienen obesidad?
Son las 3 de la tarde, estás en tu trabajo y de repente te llega una sensación incontrolable por dejar lo que estás haciendo e ir a buscar un helado, un chocolate, un dulce, un trozo de pastel… ¿te ha pasado? Esto ocurre porque sientes hambre emocional y no real.