AZÚCAR: UN DULCE PROBLEMA
¿Sabías que según la OMS (Organización Mundial de la Salud) desde 1975 la obesidad se ha triplicado en el mundo, llegando a tener más de 1900 millones de personas mayores de 18 años con sobrepeso, de los cuales más de 600 millones tienen obesidad?
En Colombia, no somos ajenos a esta situación. Cada 5 años se realiza una encuesta para medir la situación nutricional de los colombianos y adivina que… en la última que fue publicada en 2015, se observó un aumento del sobrepeso y la obesidad en Colombia. 1 de cada 2 colombianos tiene exceso de peso y 1 de cada 4 niños, es decir, no solo está afectando a los adultos, sino que desde la infancia estamos viendo este comportamiento. En términos prácticos, si tu familia está conformada por 4 adultos, al menos 2 podrían estar en sobrepeso… así está la situación.
La obesidad no es solo cuestión de imagen corporal, no se trata de si te quieres o no, si te aceptas o no, si tienes o no autoestima; se trata de todo lo que sucede en tu cuerpo cuando tienes exceso de peso, especialmente cuando tienes un exceso de grasa corporal y sobre todo abdominal o visceral.
Las personas no subimos de peso de un día para otro, tu no te acuestas a dormir hoy con 60 Kg y mañana despiertas con 80 Kg, todo hace parte de una serie de decisiones y elecciones alimentarias que hacemos, las cuales están influenciadas por los estados emocionales (estrés, problemas familiares, vacíos sentimentales) que nos impulsan a consumir productos llenos de azúcar.
El azúcar presente en alimentos refinados como panes, galletas, dulces, golosinas, tortas, bebidas azucaradas, genera en tu cuerpo un aumento en los niveles de glucosa y por ende de insulina, la cual es una hormona que se encarga de introducir la glucosa en tus células y disminuir sus niveles en sangre. Cuando consumes alimentos con azúcar en exceso y llevas una vida sedentaria, éste azúcar se almacena en el hígado en forma de glucógeno y otra parte en tu abdomen o tus piernas, tus brazos, en forma de grasa; y es ahí donde aparecen los “gorditos”.
Si continúas día tras día, año tras año, con este estilo de vida o de alimentación, puedes crear resistencia a la insulina, los niveles de glucosa en sangre aumentarán y aparecerán enfermedades como la diabetes mellitus tipo 2, la hipertensión arterial, dislipidemias y las enfermedades cardiovasculares.
¡El azúcar crea un circulo vicioso! Cuando consumes azúcar, se elevan tus niveles de insulina, tus niveles de glucosa en sangre caen, te da hambre y vuelves a comer.
El consumo de azúcar causa muchas enfermedades y problemas como:
- Diabetes mellitus (que afecta tus riñones, tus ojos, tu sistema vascular, tu sistema nervioso, aumenta el riesgo de cáncer, osteoporosis y enfermedades cardiovasculares).
- Hipertensión arterial
- Ovario poliquístico
- Cáncer
- Dislipidemias
- Enfermedades hepáticas
- Artrosis
- Apnea del sueño y problemas respiratorios
- Depresión
- Caries dental
- Alteraciones de la microbiota intestinal
Entonces, ¿qué puedes hacer para desintoxicar tu cuerpo del azúcar?
Te voy a dar un check-list para que empieces el proceso:
- Reorganiza tu cocina: Elimina todos los productos ultra-procesados que hayas comprado por impulso y que contengan azúcar. Recuerda que existen más de 200 nombres para el azúcar, entre ellos: jarabe de maíz, dextrosa, maltodextrina, caramelo, entre otros.
- Lee las etiquetas de los productos antes de comprar, especialmente la lista de ingredientes y evita aquellos que contengan azúcar, harinas refinadas, grasas vegetales refinadas y aditivos.
- Ve al supermercado sin hambre y pasa tu mayor tiempo en la sección de alimentos frescos. Llena tu carrito de mercado con vegetales, frutas, huevos, carne, pollo, con comida real.
- Elige snacks saludables como almendras, nueces, frutas.
- Busca ayuda. Un Nutricionista puede hacerte un plan alimentario o menú personalizado, con comida real. No sigas dietas de moda, recuerda que todos somos diferentes y lo que le sirve a tu vecina, a tu amiga, es posible que no te sirva a ti.
Empieza a ser consciente de lo que te rodea, especialmente de los alimentos que vas a consumir y ten a la mano alimentos reales y naturales para no caer en la trampa del azúcar.